top of page
27. El Cocuy.png

Viaje realizado en 2017. Los datos de precios, costos y demás son de esa fecha.

La vida de un viajero puede parecer peligrosa, arriesgamos todo por la loca idea de recorrer el mundo con una mochila a nuestras espaldas, hacemos de nuestras experiencias nuestro trabajo y hasta sin pensarlo motivamos a personas a que se incluyan en el mundo de los locos. En oportunidades se aguanta hambre, frío, sueño, pero nada de eso importa, porque la motivación por cumplir un sueño es nuestra fortaleza en el camino y la recompensa que recibimos es la oportunidad de conocer nuevos amigos, nuevas culturas y nuevos lugares.

pulpito del diablo y nevado pan de azucar

Púlpito del Diablo y Nevado Pan de Azúcar en PNN El Cocuy (Boyacá)

Ubicación

En lo poco que hemos viajado por las diferentes carreteras nacionales, hemos descubierto lugares mágicos que nunca se nos pasó por la cabeza que existieran; hay sitios donde las personas y la infinidad de situaciones nos enseñan algo nuevo, aumentando nuestro crecimiento personal, que un escueto escritorio no nos puede ofrecer; una simple conversación con una persona de Antioquia nos ha dejado un sabor de amor por lo propio, una charla con alguien de la costa Atlántica nos ha dado la alegría que ha acompañado nuestro día a día, compartir con una persona de Boyacá nos ha mostrado la importancia de la tierra y el trabajo duro, y podemos seguir enumerando las más de 47 millones de historias que dan vida a esta patria llena de realismo mágico.

nevado ritacuba blanco el cocuy

Pico Nevado Ritacuba Blanco: el más alto de la Sierra Nevada de El Ccouy, Güicán y Chita

ascenso al pico concavo  pnn el cocuy

Ascenso al Pico Nevado Concavo en PNN El Cocuy con nuestro guía y amigo Belisario

calles en el cocuy boyaca

Calles en El Cocuy (Boyacá)

parque principal guican de la sierra boyaca

Parque principal Güicán de la Sierra (Boyacá)

Nuestro recorrido desde Bogotá: Belén-Susacón-Soatá-Boavita-La Uvita-San Mateo-Guacamayas-Panqueba-El Cocuy-Güicán de la Sierra-PNN El Cocuy

En la semana santa pasada tuvimos la oportunidad de conocer los hermosos pueblos que se ubican en la ruta hacia el Parque Nacional Natural El Cocuy, que forman parte de las Provincias del Norte y de Gutiérrez en el departamento de Boyacá.

parque principal belen boyaca

Iglesia Nuestra Señora de Belén y Parque principal Belén (Boyacá)

paramo en via de belen a susacon

Páramo de Güina en vía de Belén a Susacón (Boyacá) y presenta una altura que oscila los 3.800 msnm

iglesia susacon boyaca

Iglesia de Susacón - Provincia del Norte (Boyacá)

parque principal de soata boyaca

Parque principal de Soatá - Provincia del Norte (Boyacá). A Soatá se le conoce como "La ciudad datilera de Colombia" porque allí se da un fruto exótico llamado dátil, con el que se fabrican dulces y golosinas deliciosos

puente pinzon sobre el rio chicamocha despues de soata

Puente Pinzón sobre el río Chicamocha entre Soatá y Boavita, en este sector se torna un clima cálido

iglesia de boavita boyaca

Iglesia de Boavita - Provincia del Norte (Boyacá) 

plaza principal de la uvita boyaca

Plaza principal de La Uvita - Provincia del Norte (Boyacá), La Uvita en Chibcha significa "Pradera de la fértil labranza" y su parque principal se caracteriza por sus jardines de pino en forma de laberinto

plaza principal de san mateo boyaca

Plaza principal de San Mateo - Provincia del Norte (Boyacá)

vista de la sierra nevada el cocuy desde la via san mateo guacamayas

Vista de la Sierra Nevada El Cocuy, Güicán y Chita desde la vía San Mateo-Guacamayas

parque principal de guacamayas boyaca

Parque principal de Guacamayas - Provincia de Gutiérrez (Boyacá), dentro de la economía boyacense de esta parte del departamento se destacan Belén por la producción de lácteos y Guacamayas por las artesanías de cestería en rollo

murales en panqueba boyaca

Murales en Panqueba - Provincia de Gutiérrez (Boyacá), se caracteriza por hermosos y creativos murales plasmados en paredes y fachadas, además de las deliciosos besitos de miel panquebanos

La visita a El Cocuy, Güicán de la Sierra y a una parte de la colosal Sierra Nevada del Cocuy, Güicán y Chita, llegó a lo más profundo de nuestras fibras, tuvimos la oportunidad de experimentar algo nuevo en el compartir con sus lugareños “enruanados”, caminar por sus calles coloridas y tranquilas, y sobre todo, apreciar y conectarse con la naturaleza a través de sus valles, ríos, lagunas, frailejones y nevados. ¡Una vivencia memorable y súper recomendada!

parque principal de el cocuy boyaca

Parque principal de El Cocuy - Provincia de Gutiérrez (Boyacá), El Cocuy significa "Luz de la tarde" y su casco urbano se caracteriza porque las fachadas de sus casas son de color verde claro y blanco 

lugareños enruanados en el cocuy boyaca

Lugareños enruanados en El Cocuy (Boyacá), porque El Cocuy se encuentra a una altura de 2.750 msnm con una temperatura promedio de 14°C

parque principal de guican boyaca

Iglesia y parque principal de Güicán de la Sierra. Güicán en Chibcha significa "en el cercado de la esposa" y su parque principal se caracteriza por la representación de animales propios del ecosistema de páramo y nevado que habitan en la Sierra Nevada de El Cocuy, Güicán y Chita, como el cóndor, el oso de anteojos, el venado, entre otros.

parque principal de guican boyaca

Parque principal de Güicán de la Sierra. El 81% de la jurisdicción de Güicán corresponde al territorio de la Sierra Nevada

PNN El Cocuy

La Sierra Nevada de El Cocuy, Güicán y Chita es la mayor masa glaciar de Colombia y cuenta con más de 25 picos nevados.

El pico nevado que presenta mayor altura de la Sierra Nevada de El Cocuy, Güicán y Chita es el Ritacuba Blanco con 5.330 msnm, siendo también la altura máxima de la Cordillera Oriental.

Con la reapertura del Parque Nacional Natural El Cocuy en el pasado mes de abril de 2017, fueron autorizados únicamente 3 senderos:

- Sendero Ritacuba: con capacidad para 42 visitantes por día, que conduce al borde del glacial del Pico Ritacuba Blanco.

- Sendero Laguna Grande de la Sierra: con capacidad para 150 visitantes por día, que conduce al borde del glacial del Pico Cóncavo.

- Sendero Lagunillas: con capacidad para 70 visitantes por día, que conduce al borde del glacial del Pico del Púlpito del Diablo.

Para ascender por cualquiera de los senderos es obligatorio ir acompañado de un guía, nosotros recomendamos a Belisario Santisteban, quien lleva más de 15 años de experiencia en esta labor, es muy paciente con quienes subimos con dificultad a la montaña y sobre todo, su pasión es la Sierra Nevada. Su número de contacto es 3144711647.

Las actividades permitidas a realizar en el PNN El Cocuy son senderismo, trekking, fotografía, observación de aves, entre otros, por lo que no está permitido hacer cumbre ni pisar nieve, solamente llegar a 50 metros del borde del glacial.

El valor del ingreso al PNN El Cocuy es:

- Para personas menores de 25 años (adulto nacional o extranjero residente) 14.500 COP (5 USD)

- Para personas mayores de 25 años (adulto nacional o extranjero residente) 29.500 COP (10 USD)

- Para extranjero no residente en Colombia 58.500 COP (20 USD)

Para ingresar al Parque es obligatorio el pago de un seguro de asistencia y rescate que se adquiere en la oficina de la aseguradora en El Cocuy o Güicán por un valor de 7.000 COP (2 USD) por persona.

Luego de adquirir el seguro y una vez elegido el sendero, nos dirigimos a la oficina de Parques Nacionales (en El Cocuy o Güicán) a cancelar el valor del ingreso al Parque y a recibir la charla de inducción.

hacienda la esperanza donde inicia el recorrido hacia el pico nevado concavo

Hacienda La Esperanza donde inicia el recorrido hacia el Pico Nevado Concavo de la Sierra Nevada de El Cocuy, Gúicán y Chita

valle de los frailejones sendero laguna grande de la sierra

Valle de los frailejones Sendero Laguna Grande de la Sierra - Sierra Nevada de El Cocuy, Güicán y Chita

deshielo nevados en parque nacional natural el cocuy

Deshielo de nevados en Parque Nacional Natural El Cocuy, las alturas presentes en la Sierra Nevada de El Cocuy, Güicán y Chita van desde 4.800 msnm y 5.330 msnm

cueva el hombre sendero laguna grande de la sierra

Cueva El Hombre sendero Laguna Grande de la Sierra, la comunidad indígena U'wa habita en las laderas de la Sierra Nevada de El Cocuy, Güicán y Chita

pico nevado concavo parque nacional natural el cocuy

Pico nevado Cóncavo PNN El Cocuy

pulpito del diablo y pico nevado pan de azucar parque nacional natural el cocuy

Púlpito del Diablo y Pico nevado Pan de Azúcar PNN El Cocuy

laguna grande de la sierra pnn el cocuy

Laguna Grande de la Sierra PNN El Cocuy

Antes de iniciar en el mundo de los viajes nunca creímos encontrar en un lugar tantas sensaciones, no cualquier sitio llega a tocar tanto a las personas, pero en nuestro caso Güicán y El Cocuy se aseguraron una gran parte de nuestros corazones y de nuestros pensamientos, hasta el punto que con orgullo llevaremos esas sensaciones a donde lleguemos, enamorando de Colombia a través de las fronteras, transmitiendo lo mejor de ser boyacense sumercé.

 

La triste realidad que debemos asumir al ser viajeros es que lugares como estos existen en todo el mundo y es inevitable no soltar una lágrima al mirar por el retrovisor de la moto, si por nosotros fuera, nos quedaríamos allí para toda la vida, pero al cargar cientos de historias, lugares y amigos debemos seguir avanzando, con el fin de transmitir los gratos recuerdos que en una semana santa tuvimos la oportunidad de vivir.

paisaje parque nacional natural el cocuy

Paisaje Parque Nacional Natural El Cocuy: una planta "heavy" lml

proverbio indigena de la comunidad u'wa en guican de la sierra

Proverbio indígena de la comunidad U'wa en Güicán de la Sierra

La mejor compañía durante nuestra visita a El Cocuy

La mejor compañía durante nuestra visita a El Cocuy

Boyacá a ti nuestro amor eterno y a ti nuestra inmensa gratitud, una vez más nos marchamos de tus tierras enamorados de la grandeza tu gente y de tus increíbles parajes.

"Esto dijo el armadillo debajo de un palo'e tuno, aunque le ofrezcan el cielo no hay como la tierra de uno"

1016

km

recorridos (ida y regreso) ruta entre Bogotá-Güicán de la Sierra, a una velocidad promedio de 90 kms/h

Deja aquí tu comentario

Adquiere tu asistencia al viajero aquí 👇
Tienda Rolombiana 🛒
Posts recientes 📝
Facebook
  • Facebook
Instagram
  • Instagram
  • TikTok
TikTok
  • YouTube
YouTube
Síguenos en redes sociales 👍
Hola, bienvenido

Somos Natalia y Camilo, una pareja de motoviajeros colombianos, y estamos recorriendo Sudamérica desde 2019 a bordo de Changüa, una moto Yamaha Teneré 250, ahora viajamos en esta misma moto con sidecar.

Somos los creadores de Rolombian Travel, un proyecto de vida en el que documentamos un viaje real por Sudamérica.

DJI_0256 (1).jpg
descarga.png
Encuentra la mejor opción de transporte terrestre 👇
bottom of page